Para una vida mejor, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al Buen Trato, en las escuelas, en su hogar, en la comunidad.
Por ello las instituciones del país realizan actividades especiales que conllevan a ser consciente a los padres, representantes, docentes y toda aquella persona encargada de cuidar, guiar, educar a un niño, a tratarlo con respeto, amor, y darse cuenta que cada una de las personas son diferentes, tienen necesidades e intereses y formas de expresarse tan importantes como las nuestras, es construir ante todos los que nos rodea el respeto, primordial en el Buen Trato.
El Buen Trato se cultiva desde el hogar, en el quehacer diario de cada ser humano, si desde pequeños observamos en nuestros hogares el no al Buen Trato, reflejamos esa actitud en todas las situaciones que se nos presentan.
Por eso es muy importante que la reflexión y la experiencia práctica respecto al Buen Trato, se den desde el inicio de la vida, de tal manera que sus capacidades competentes puedan ir desarrollándose naturalmente.
sugerencias para el Buen trato en el aula:
ResponderEliminar•LLame al niño o niña por su nombre, para que se sienta tomado en cuenta
•Resalte las buenas acciones que tiene el niño o niña en el aula.
•Nunca lo señale ante sus compañeros si comete un error
•Delante de los niños muestre una actitud de alegría y complacencia de estar frente al grupo
•Nunca subestime al niño o niña
•Escuche a cada niño con atención sus requerimientos, quejas, alegrías, tristezas entre otras situaciones que vivan en su hogar, escuela o comunidad.
•Abracelo cuando vea que la mira con ganas de decir algo y por temor o pena no lo expresa
•Trate a todos los niños o niñas por igual, nunca muestre preferencias ni por el hijo de su colega, familiar o por aquel niño que siempre ” saca” buenas notas, todos en su medida son excelentes.
Promover la convivencia escolar a través de actividades que les permitan sensibilizarse en el buen trato, haciendo énfasis que educar y convivir es posible sin agredir.
ResponderEliminar